A primera vista, nos encontramos con una caja(1), cerrada por todos sus lados. Utilizando una geometría puramente ortogonal (2 y 3), se va dividiendo en cajas alámbricas más pequeñas en su interior(2), las cuales solo son delimitadas por lineas verticales, sus pilares de madera. La vivienda entera se genera a partir de unidades basadas en una retícula estructural de 2,40x2,40 m que forma la planta, un cuadrado de 13m de lado(2).
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Tratando de evitar la simetría, sitúa los patios (4) de forma que parece que están pensados al azar, pero un análisis más profundo de la casa, muestra que estos se colocan de forma que quede equilibrado el espacio abierto por los patios, asi, hay armonía entre "vacio" y "lleno".
Imagen 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario