La "weekend house" o casa fin de semana es una vivienda aislada que en ocasiones hace de sala de exposiciones para la hija artista de los propietarios. Tiene una superficie de 130m2 (1) con espacios abiertos, continuos y sin pasillos, propio de una arquitectura japonesa.
Se trata de una planta muy simple, pero en realidad muy compleja, un edificio construido entendiendo el comportamiento humano (como descansar, comer o dormir) como una serie de acciones relacionadas, más que como unas funciones separadas. Todo esto nos lleva a sus ideas de la estructura de circulación, los corredores y la dispersión de funciones en el espacio; y resultan abstractas, indeterminadas y fluidas. Su método de concebir pasillos y otros espacios como una sola unidad queda patente en esta obra.
Presenta una distribución minimalista con las distintas habitaciones separadas entre si por amplios espacios. Los patios, según su colocación, permiten la entrada de la luz iluminando estratégicamente toda la casa.
Se trata de una planta muy simple, pero en realidad muy compleja, un edificio construido entendiendo el comportamiento humano (como descansar, comer o dormir) como una serie de acciones relacionadas, más que como unas funciones separadas. Todo esto nos lleva a sus ideas de la estructura de circulación, los corredores y la dispersión de funciones en el espacio; y resultan abstractas, indeterminadas y fluidas. Su método de concebir pasillos y otros espacios como una sola unidad queda patente en esta obra.
Presenta una distribución minimalista con las distintas habitaciones separadas entre si por amplios espacios. Los patios, según su colocación, permiten la entrada de la luz iluminando estratégicamente toda la casa.
(Rojo):Habitación
(Naranja): Cocina
(Verde): Baño
(Rosa): Habitación
(Azul): Habitación
(Amarillo): Recorrido de circulación
No hay comentarios:
Publicar un comentario