La casa se apoya sobre una losa de hormigón enterrada bajo el suelo y recortada en los patios y en las columnas(1) . Ese espacio que se deja entre las columnas y la cimentación se debe a que en la zona en la que se encuentra la casa, igual que en el resto de Japón, los frecuentes terremotos son un aspecto a tener en cuenta en la construcción, y de esta forma ese recorte actúa como sistema antiterremotos (2).
Imagen 1
Imagen 2
Sobre la losa de hormigón, se levantan los 36 pilares de madera(3 y 4) que sujetan la cubierta. El cerramiento se realiza a partir de paneles modulares de madera (5 y 6) con recubrimiento para aislarla de las condiciones meteorológicas, y se utiliza vidrio en los patios. En resumen, se logra una estructura sencilla, clara y precisa gracias a un orden(7), ya que el arquitecto plantea todo el conjunto siguiendo una malla(8) de 2,4m x 2,4m, como si se tratase de un tablero de ajedrez.
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
En cuanto a la cubierta(9), cubre completamente la superficie de la vivienda, y en los patios se corta y es sustituida por un conjunto de laminas que permiten la entrada de luz al interior (10).
La expulsión del agua se soluciona con una ligera inclinacion a cuatro aguas, y los pilares la sujetan generando una nube de puntos bajo ella, utilizando cada uno de ellos un sistema de union en particular(11).La unión de los pilares, tanto con la losa como la cubierta, se resuelve con chapas de acero. Estas chapas son el mecanismo que permite absorber el pequeño giro de los paneles de cubierta para expulsar el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario